UNA BREVE HISTORIA
IGLESIA PRESBITERIANA EN AMÉRICA
La iglesia Presbiteriana en América tiene una comisión
fuerte al evangelismo, el trabajo misionero en el país y en el extranjero, y a la educación cristiana. De su inicio, la iglesia ha determinado su propósito de ser “fiel a las Escrituras, verdad a la fe
reformada, y obediente a la gran Comisión.”
Organizado en una asamblea constitucional en diciembre
de 1973, esta iglesia era primera conocida como la iglesia Presbiteriana nacional pero cambiante su nombre en 1974 a
la iglesia Presbiteriana en América (PCA). Se separó de la iglesia Presbiteriana
en los Estados Unidos (meridionales) en la oposición al liberalismo o teología ancha que se desarrollaba que negó el deidad
de Jesús Cristo y la inerrancia y la autoridad de las Escrituras. Además, la PCA sostuvo la posición tradicional respecto al papel de mujeres en el gobierno
y predicación en la iglesia.
En diciembre de 1973, delegados, representando a unas
260 congregaciones y unos 41.000 miembros comunicantes que habían dejado la
PCUSA, reunidos en la iglesia Presbiteriana de Briarwood en Birmingham, Alabama, organizaron la iglesia Presbiteriana
nacional, que se convirtió más adelante en la iglesia Presbiteriana en América.
En 1982, la iglesia Presbiteriana Reformada, sínodo
evangélico, se unió a la iglesia Presbiteriana en América. La iglesia Presbiteriana
Reformada, sínodo evangélico, había sido formada en 1965 por una fusión de la iglesia Presbiteriana evangélica y de la iglesia
Presbiteriana Reformada en Norteamérica, Sínodo General.
La PCA tiene un compromiso firme en los estándares
doctrinales que habían sido significativos en el presbiterianismo desde 1645,
a saber la confesión de fe de Westminster de la fe y de los Catecismos.
Estos estándares doctrinales expresan los distintivos del Calvinismo o de la tradición reformada.
Entre las doctrinas distintivas de los estándares de
Westminster y de la tradición reformada está la autoridad única de la
Biblia. Los reformadores basaron todas sus demandas en “Sola
Escritura,” la Escritura solamente. Esto incluyó la doctrina de su inspiración que es un acto especial del Espíritu Santo por el cual él dirigió
a escritores de los libros de la Escritura (en sus idiomas
originales) de modo que sus palabras transportaban los pensamientos que él deseaba transportar, llevar una relación apropiada
a los pensamientos de otro los libros inspirados, y mantenerlos libres del error, en la doctrina, y del juicio – por
lo cuál debe ser una regla infalible de la fe y vida. Históricamente, el concepto
del infabilidad ha incluido la idea del inerrancia.
Otros distintivos son las doctrinas de la Gracia, que representan lo que ha hecho Dios para la salvación de la humanidad:
(1) Depravación total del hombre. El hombre es totalmente incapaz de se alcanzar
a Dios. El hombre está totalmente en la enemistad con el Dios, cf. Romanos 3:10
- 23. (2) Elección incondicional por la Gracia del Dios. No hay absolutamente condición en
ninguna persona para que Dios lo Salvara. De hecho, mucho antes de crear al hombre,
Dios eligió o predestinó algunos a la vida eterna. Él hizo esto por su buen placer
mero, cf. Efesios 1:4 y 5. (3) Expiación particular. Dios en su misericordia infinita, para lograr el rescate previsto, envió a su propio hijo, Jesús Cristo,
a quien ha dado como substituto para los pecados de un número grande pero específico de la gente, cf. Romanos 8:29 y 30. (4) La Gracia irresistible
de Dios. Éste es el trabajo eficaz del Espíritu Santo que se mueve sobre una
persona particular a quien él ha llamado, aplicando el trabajo del rescate de Jesús, cf. Juan 3:5 y 6. (5) La perseverancia de los santos. El es que trabajo gracioso
de santificación de Dios por el que él permita a una persona salva perseverar hasta el final.
Aun cuando el proceso del santificación no es completo en esta vida, desde la perspectiva de Dios es tan bueno como
si lo hubiera logrado, cf. Romanos 8:30, 38, y 39, y Filipenses 1:6.
La PCA mantiene la política histórica del
gobierno Presbiteriana dispuesto en el libro de la orden de la iglesia, a saber gobierno por presbíteros (o ancianos) y las
asambleas o las cortes calificadas. Estas cortes son la sesión o consistorio,
gobernando la iglesia local.
La PCA es una de las denominaciones de más
rápido crecimiento en los Estados Unidos, con más de 1450 iglesias y misiones a través de los E.E.U.U. y del Canadá. Había más de 306.000 miembros comunicantes y no-comunicantes en diciembre de 2000.
La influencia de la PCA se
amplía lejos, más allá de las paredes de la iglesia local. La misión en el mundo
tiene 519 misioneros de la carrera en casi 60 naciones del mundo, 169 misionarios de dos años, y más 6500 misionarios a corto
plazo. Debido a la relación única entre la misión al mundo con más treinta organizaciones
de la misión con las cuales algunos de nuestros misionarios estén trabajando, algunos consideran que la influencia es mucho
mayor de lo que nuestro tamaño puede indicar. De hecho, las iglesias de PCA apoyan
misioneros adicionales, a 690 de carrera, cubriendo más de 130 naciones por todo. Además,
con más de 100 capellanes entre los militares, la administración de los veteranos, las prisiones, y los hospitales, y 45 en
universidades, el evangelio se proclama a un público alrededor del mundo no alcanzado con los métodos tradicionales. Debido al énfasis en la educación, hay muchos miembros de la PCA que son profesores y profesoras en todos los niveles, incluyendo un número significativo
de universidades grandes y de seminarios teológicos.
En este nuevo siglo, la iglesia Presbiteriana en América
continúa su comisión al evangelismo por todo el mundo promoviendo el crecimiento de la iglesia de nuestro señor Jesús Cristo.
IGLESIA REFORMADA EVANGÉLICA COLOMBIANA
En el año de 1992, el pastor y misionero MTW Timoty
McKeown y su esposa Rebeca, misioneros americanos de la PCA
llegaron a Colombia para fundar una iglesia en Bogotá. Recorriendo la ciudad,
el Señor los guió a un lugar al norte de la capital donde no encontraron otra iglesia evangélica y pensaron que sería un buen
lugar para empezar. Compraron un pequeño local en el segundo piso del Centro
Comercial del barrio Mazurén y se dio inicio al nacimiento de la
Iglesia Reformada Cristo Vive.
La estrategia era atraer personas para presentarles
el Evangelio y comenzar los cultos cada domingo. Se abrió en ese local una librería cristiana llamada “Librería Respuestas”,
se vendían libros cristianos, folletos, Biblias... y había la oportunidad para animar a quienes entraban a conocer el evangelio
y congregarse periódicamente. La persona encargada de la librería era la Srta. Marina López. Durante
los meses de Noviembre y Diciembre del /92, se hacía evangelismo en los parques, las calles y en el Centro Comercial.
La primera familia pastoral misionera de la iglesia
Cristo Vive, estuvo conformada por Richard Wagner y su esposa Ramona, quienes estuvieron muy corto tiempo, como misioneras
de apoyo estaban Nena Cadiente, misionera americana de origen filipino y Sara Moore, quien con guitarra nos comenzó a enseñar
canciones, coros y los preciosos himnos cristianos. Durante esos primeros cultos
dominicales en ese pequeño local, que entre semana funcionaba como librería, se congregaban más personas de habla inglesa
que de habla hispana. Entre los primeros colombianos en llegar, recordamos a
nuestro querido hermano Mario Tellez y su esposa Gilma, hermano que ya goza en el cielo de la
presencia del Señor. También recordamos a la familia Acosta Seara, a la
anciana hermana Carmelita y así poco a poco otras familias empezaron a congregarse.
Para Enero de 1993, el pastor David Strumbeck se encargó
de la iglesia, él, su esposa Susie y sus tres hermosos hijos, conformaban entonces la familia pastoral. En Mayo del /93, empezó el primer curso de discipulado enseñando la Biblia y las doctrinas de la gracia. También se empezaron
a realizar los cursos de vacaciones para los niños con títeres y obras de teatro y se instituyó las “Novenas Bíblicas
Cristianas”, desde esa primera navidad del /93.
Otras familias misioneras fueron llegando, como la
de Joseph y Barbara Terranova y sus dos hijitos, quienes fueron de gran bendición en el ministerio de alabanza además de la
parte organizacional de la iglesia. Nuestro amado pastor David Strumbeck y su
familia salieron como misioneros a Ecuador y llegó una nueva familia pastoral a Cristo Vive: el pastor Rodney Dávila y su
esposa Jana, quienes luego tuvieron dos hermosos hijos colombianos.
En el año de 1997 se abrió una nueva iglesia hermana
llamada Cristo Redentor, por ese tiempo ya el Señor le había dado dos candidatos colombianos que se estaban preparando para
el pastorado, nuestro hermano el actual pastor, Javier Muñoz y el hermano Mario Téllez, de grata recordación y quien está
en la presencia del Señor.
Varios misioneros y misioneras nos continuaron bendiciendo,
recordamos a Debbie Lockbaum, a la familia de Richard Ashman de quienes
aprendimos un valioso testimonio cuando perdieron a su esposa y madre, Heidy Marie por una grave y dolorosa enfermedad. También
recordamos a Felipe y Shelbie Moulinex, a la familia de Carlos Sawyer, en fín, tantas personas que el Señor en Su providencia
enviaba a Cristo Vive y a Cristo Redentor para trabajar con nosotros en Su obra y llenarnos de amor y bendiciones.
En el año de 1998 se empezaron los cultos unidos de
Cristo Vive y Cristo Redentor y se decidió vender el local del Centro Comercial y comprar una sede permanente, siempre con
la ayuda y el respaldo de los misioneros. Para no herir a ninguno, se cambió el nombre de la iglesia a: “Cristo Rey”
Así es como la espléndida mano de nuestro Dios nos
prodigó una casa en la misma área de las dos iglesias hermanas, y en 1999 se comienza a adecuar para la obra. Con gran cariño y agradecimiento recordamos la última familia misionera que estuvo con nosotros, Rick y
Pamela Box y sus preciosas hijas.
En el año del 2001 empieza la obra enteramente colombiana,
con una familia pastoral autóctona: el pastor Javier Muñoz y su esposa Sandra y con un consistorio también enteramente colombiano,
un anciano gobernante y dos diáconos. Se estaba recogiendo la cosecha sembrada
durante la ardua labor de los misioneros extranjeros. (Esta recopilación fue hecha por Ángela Torres, una de las primeras
personas que llegó a la iglesia).
En ese mismo año se recibió la solicitud de asociación
al presbiterio provisional de dos pastores: Rafael Enrique Leal, pastor de la Iglesia Reformada Latinoamericana
la Roca de Barranquilla, y el pastor Jaime Leal, hermano del
anterior, y pastor de la iglesia la Puerta en Santa Marta.
Luego del debido entrenamiento y examen, fueron ordenados e instalados respectivamente.
En el año 2004 se recibe la solicitud de Manuel Torres, pastor de Santa Marta, se inicia el entrenamiento y es ordenado
en el 2005.
Para ese año 2005 se recibieron otras tres solicitudes:
Los pastores Ismael Quintero, Campo Elías Rojas y Daniel Lancheros, todos de Bogotá. En la actualidad han sido ordenados e
instalados los dos primeros, en la iglesia reformada agua viva e iglesia reformada villas del madrigal respectivamente. Daniel
está en proceso de ordenación. de tal manera, que hoy el presbiterio cuenta con 5 ancianos docentes de igual número de iglesias.
De ellas, tres son iglesias particulares, las primeras, y cuenta cada una con su consistorio, y las demás son iglesias misioneras.
En la reunión de presbiterio de ese año, se estableció el seminario teológico reformado, que avalado por el Miami International
Seminary entrega títulos de licenciatura y maestría en estudios teológicos, y que además es el seminario que entrena los candidatos
al santo ministerio. Seguimos con la visión de convicción misionera y altos estándares de educación bíblica.